
Editors required a way to mess around with the DCU as effortlessly and easily as possible. But just because you can do something, it doesn’t mean you have to. Was it really necessary to have yet another Crisis? I started reading comics because of Byrne’s Superman, and with the years everything he did in the title has been retconned, dismissed and / or forgotten.
Everything now could easily be felt as gratuitous in the literary application of the word. IC was, after all, really gratuitous. And only a few years later we have DC’s New 52. I really hope DC's fresh start will capture the attention of new readers, because with an ever decreasing fanbase, comic books sales are not what they used to be. Anyway, I decided to give the first issue of Action Comics a try. Because I am (and always will be) a Grant Morrison fan. I should be getting it within a week or so. Let’s see what I make of it.
_____________________________________________
![]() |
my old notebook / mi cuaderno viejo |
Y por esas extrañas coincidencias, el día de ayer todos los limeños estaban atentos al partido de fútbol de Perú. O casi todos, porque lo cierto es que tanto la Galería Enlace como Bruno Gallery estaban llenas de amantes del arte que, al menos durante esa noche, descartaron el deporte estrella de este país en aras de un par de muestras de gran interés.
Así, la Galería Enlace presentó una muy acertada selección de cuadros del uruguayo Ignacio Iturria, en compañía de las llamativas esculturas de Antonio Pareja. En Bruno Gallery se presentaban “Marea negra, tiempo de cambio” de Eduardo Cochachín (cuadros más que interesantes), y “Paisajes y vistas” de Giancarlo León Waller (escenarios frondosos que nos remiten a las regiones selváticas de nuestro país). En Bruno Gallery me quedé conversando con Roberto Cores y algunos otros conocidos.
![]() |
my old notebook / mi cuaderno viejo |
También hablé con Eduardo Deza, y le hice preguntas que en realidad debían ir dirigidas a Giancarlo León Waller, como los dos han expuesto en la Galería Shock, por un momento, no sé cómo, o quizá a causa de las copas de vino tinto que había empezado a tomar en Enlace, y que continuaba tomando ya en Bruno Gallery, terminé confundiéndome de interlocutor. Algo que ya me había pasado antes cuando Eduardo expuso en el Centro Cultural Ccori Wasi junto con Iván Fernández Dávila, y yo, culpemos aquí también a las copas, confundí el cuadro de Iván con el de Eduardo. Moraleja: piénsenlo dos veces antes de hablar sobre arte, sobre todo cuando hay alcohol de por medio.
A continuación van un par de fotos que resumen todas las muestras del tercer trimestre del 2011. Las de julio ya han sido comentadas pertinentemente, pero en agosto no hablé de ninguna. Lucía de la Puente presentó “Variables Canadienses” de Billy Hare, uno de los más importantes y reconocidos fotógrafos del Perú, que desde hace unos años ha innovado en el medio con sus famosas ‘series continuas’; en la misma galería, Nicolás Lamas presentó “Desencuadre y superficie” un trabajo planeado al milímetro que nos sorprende por su inventiva. También en Barranco, la Galería Cecilia González presentó la sugestiva muestra “Psique” de Mariu Palacios. Sala 58 presentó “Children” de Paolo Vigo, con un trabajo realmente refinado que demanda un gran esfuerzo de parte del artista. Mi amiga Paola Tejada me presentó a Paolo, y él me explicó un poco el proceso detrás de sus trabajos.
En setiembre, Lucía de la Puente presentó “Obras recientes” de Liliana Porter y “Quipu cúmulo: nueva vexilogía” Pablo Vargas Lugo, propuestas ingeniosas y no exentas de un cierto hálito de rebeldía artística. Amita Bhatt presentó su primera muestra en Perú, en el Museo Pedro de Osma, “Una colisión fantástica en tres mundos”, obras sobre tela de textura casi corrugada en gran formato que resuelven las inquietudes de la artista quien, por cierto, cita el libro “How to read Lacan” de Slavoj Žižek, un verdadero deleite para los intelectuales de alto vuelo. “Neblina” de José Ignacio Iturburu es la primera muestra de Sala 58 que se aleja del dibujo y la ilustración, el artista ya me había sorprendido gratamente hace algunos meses en “La pintura: el diálogo y la guerra sobre el lienzo”. La muestra Anamnesis de Carlo Vitalino me llamó mucho la atención, en especial el homenaje a clásicos del cine de terror como los muertos vivientes (uno de mis subgéneros predilectos).
![]() |
my old notebook / mi cuaderno viejo |
Finalmente, la retrospectiva de Fernando de Szyszlo en el Museo de Arte de Lima (Mali) ha sido extraordinaria. Dos salas del Mali resumen décadas enteras de la trayectoria del artista peruano de mayor renombre. Al margen de si uno es o no fan de Szyszlo, solamente ver su proceso y evolución a lo largo de los años es una maravilla. Hay algunos cuadros realmente geniales, y su obra se entiende mejor en conjunto, viendo todo lo que hubo antes y todo lo que hay ahora.
The art is pretty gorgeous man. I ought to check out your current work if that's older stuff. Correct me if I'm wrong but is that Interlac in one of the drawings?
ReplyDeleteYes, indeed. It is Interlac, I would always use it on my notebook so that nobody would figure out what I was writing.
ReplyDelete